HISTORIA
​LA ANTIGUA
La localidad histórica de "LA ANTIGUA" del estado de Veracruz, localizada por la desembocadura del rio Huitzilapan o ríos de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519. Su nombre se origino ya que la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio actualmente conocido como La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz. En este lugar se encuentran varios símbolos históricos de suma importancia en Veracruz para los visitantes entre los cuales se encuentra:
La Casa de Hernán Cortés: es considerada el primer edificio puesto en América por los españoles; de esta construcción solo sobreviven las paredes, un cañón encontrado en las playa de chalchihuecan, y algunas ramas de los árboles que atravesaron este edificio dándole un aspecto muy interesante.
La Parroquia del Cristo del Buen Viaje: construida a mediados del siglo XIX, en la cual se pueden observar pilas bautismales hechas por manos indígenas.
El Cuartel de Santa Anna: ubicado una cuadra atrás de la casa de Cortés, donde se encuentran las caballerizas de esta personaje, el cual posteriormente se transformo en el cuartel que Santa Anna ocupo en la antigüedad, utilizada como fortaleza militar y como hospital por los frailes franciscanos.
El Cabildo: siendo una de las primeras construcciones Españolas en América en el año de 1523, siendo sitio de poder durante un breve pero histórico periodo en el siglo XVI.
Ermita del Rosario: primer iglesia de América Continental construida entre 1523 y 1524 por los frailes franciscanos, la cual tiene en su atrio para aprecio del publico las 14 estaciones del vía crucis en los mosaicos de Talavera de la Reina y una pila bautismal labrada por los indígenas hecha de piedra volcánica de una sola pieza.
​
La Ceiba: único árbol que persiste donde se cree que Cortés amarro sus Carabelas.
​
​
